Ciencia · Arte · Tecnología
Referentes internacionales
La discusión es de escala global. Los participantes dialogarán con la vanguardia internacional y decodificarán señales de futuro. A lo largo del año se sumarán a la plataforma los artistas Heather Dewey-Hagborg (Estados Unidos), Juan Cortés (Colombia) y Daniel Canogar (España – Estados Unidos)
2025: Heather Dewey-Hagborg / Juan Cortés /Daniel Canogar
Heather Dewey-Hagborg (Estados Unidos)
Heather Dewey-Hagborg es una artista y biohacker con sede en Nueva York, interesada en el arte como investigación y en la crítica tecnológica. Su controvertida práctica artística biopolítica incluye el proyecto Stranger Visions, en el que creó esculturas de retratos a partir del análisis de material genético (cabello, colillas de cigarrillos, chicles masticados) recolectado en espacios públicos.
Masterclass: “Genómica íntima”
Juan Cortés (Colombia)
Juan Cortés se graduó en Artes Plásticas con especialización en medios audiovisuales de la Universidad de los Andes en 2012. Su obra se centra en la intersección entre arte, ciencia y naturaleza, explorando fenómenos naturales y fuerzas invisibles a través de instalaciones, grabaciones y piezas de concierto.
Masterclass – Juan Cortés
Daniel Canogar (España - Estados Unidos)
Nacido en Madrid (1964), hijo de madre estadounidense y padre español, la vida y carrera de Daniel Canogar se han dividido entre España y Estados Unidos. La fotografía fue su primer medio de elección, aunque pronto se interesó por las posibilidades de la imagen proyectada y la instalación artística.
Masterclass – Daniel Canogar
2024: Marcela Armas / Oscar Santillán / Mónica Bello
Marcela Armas (México)
Aborda el arte en conexión con la ciencia, la tecnología, la alquimia, la curación y la comunidad. Indaga el vínculo de la materia con la tecnología entendida como una construcción sociocultural. Articula tecnologías, diálogos transmedia y procesos de comunidad.
Masterclass “Lenguajes inasibles de la tierra: Aproximaciones hacia una ética del mundo mineral”
Oscar Santillán (Ecuador / Países Bajos)
Artista y fundador del estudio ANTIMUNDO. Su práctica emerge de la idea de una matriz cibernética donde se encuentran ciencia, ficción y perspectivas no-humanas.
Masterclass “La Máquina Virtual Interespecies”
Mónica Bello (España / Suiza)
Curadora e historiadora de arte enfocada en los cruces entre disciplinas y el encuentro entre cultura, ciencia y sociedad. Diseña los programas de arte y es responsable de las residencias artísticas y las exposiciones del Laboratorio Europeo para la Física de Partículas en Ginebra.
Masterclass “Curaduría en Arte y Ciencia: Retos del Trabajo Interdisciplinar en la Cultura Contemporánea”
2023: Rafael Lozano Hemer / Guto Nóbrega / Maurice Benayoun
Rafael Lozano Hemmer (México/Canadá)
Artista mexicano-canadiense que trabaja con ideas procedentes de la arquitectura, la tecnología y el performance. Su arte público participativo ha sido encargado para eventos como la Expansión de la Unión Europea en Dublín (2004), el Memorial de la Masacre de Tlatelolco en Ciudad de México (2008), los Juegos Olímpicos de Vancouver (2010), el Teatro Romano Raurica en Basilea (2018) y el Memorial por las vÍctimas del Covid en el Museo de Brooklyn (2021).
Guto Nóbrega (Brasil)
Post-Doctor por la UnB, línea Arte y Tecnología del PPGAV/UnB (2019), es Doctor (2009) en Artes Interactivas por el Planetary Collegium Post-Graduate Program, University of Plymouth, UK, donde desarrolló investigación bajo la dirección del Prof. Roy Ascott. Es artista, investigador, Máster en Comunicación, Tecnología y Estética por la ECO-UFRJ (2003) y Licenciado en Grabado por la EBA/UFRJ (1998).
Maurice Benayoun (Argelia)
Nacido en Mascara, Argelia, es un artista contemporáneo de nuevos medios, curador y teórico con sede en París y Hong Kong. Su trabajo emplea varios medios, incluidos (y a menudo combinados) video, gráficos por computadora, realidad virtual inmersiva, Internet, performance, EEG, impresión 3D, instalaciones de arte de medios urbanos a gran escala y exhibiciones interactivas. A menudo conceptual, su trabajo constituye una investigación crítica de las mutaciones en la sociedad contemporánea inducidas por las tecnologías emergentes o recientemente adoptadas.